INGLÉS PARA LOS NEGOCIOS: CLAVE PARA TU CARRERA Y EMPRESA
29/09/25

Hoy en día, hablar inglés ya no es un plus. Es un requisito. Da igual si estás buscando tu primer empleo, quieres ascender en tu empresa o terminar la carrera universitaria: el inglés está presente en casi todos los pasos de tu vida profesional y académica. Pero ojo, no es lo mismo manejar el inglés del día a día que tener un buen nivel de inglés para los negocios.
¿Cuál es la diferencia entre inglés general e inglés para los negocios?
El inglés general es el que todos aprendemos en el colegio, en la universidad o en cursos básicos, lo usamos cuando viajamos, en un restaurante o en una conversación informal. Por supuesto que es útil, pero muchas veces no es suficiente para un entorno laboral.
El inglés para los negocios, en cambio, está orientado a la comunicación profesional. Aquí no hablamos solo de gramática o vocabulario, sino de saber usar expresiones en reuniones, saber redactar un email formal o hacer una buena presentación en público.
Por ejemplo, no es lo mismo decir “Can you help me?” (¿puedes ayudarme?) que “Could you please assist me with this matter?” (¿podría ayudarme con este asunto?). La primera frase es correcta, pero la segunda transmite profesionalidad y formalidad, justo lo que se espera en un contexto laboral.
El inglés como requisito en tu currículum.
Seguro que has visto que prácticamente en casi todas las ofertas de empleo piden un nivel mínimo de inglés, normalmente B2 o C1. Incluso aunque el puesto no tenga contacto directo con clientes extranjeros, las empresas valoran que sus empleados puedan comunicarse en inglés si hace falta.
El inglés ya no es un extra que te diferencia, sino un filtro inicial. Muchas veces, si no tienes acreditado el nivel en tu currículum, directamente tu candidatura ni se tiene en cuenta. Por eso es tan importante no solo “saber” inglés, sino tenerlo certificado mediante títulos oficiales como los de Cambridge o similares.
Además, en la universidad ocurre lo mismo. En la mayoría de grados es obligatorio acreditar un nivel de inglés para poder graduarse. Sin ese título, aunque tengas todas las asignaturas aprobadas, no consigues el título universitario.
Inglés para crecer profesionalmente.
Aquí está la clave: el inglés no solo sirve para que te contraten, también es fundamental para promocionar dentro de la empresa.
En los negocios tener un buen nivel y saber comunicarte en inglés abre puertas a reuniones, viajes, proyectos de mayor responsabilidad o incluso a puestos de dirección. Y, seamos sinceros, también ayuda a mejorar las condiciones salariales. Un trabajador que puede representar a la empresa frente a clientes internacionales siempre va a ser más valioso.
El miedo a hablar en inglés en el trabajo.
Un aspecto importante es la confianza. Un problema común que aparece muchas veces es la inseguridad a la hora de hablar inglés. Porque aunque se domine la gramática o el vocabulario, cuando llega el momento de hablar en una reunión, aparece el bloqueo.
Pero no se trata solo de hablar inglés, sino de comunicarse con seguridad. Saber cómo intervenir en una reunión, qué frases usar para sonar más seguro o cómo escribir un informe con un tono adecuado.
La ventaja competitiva de las empresas con empleados formados.
Desde el punto de vista empresarial poder contar con equipos que dominen el inglés es una inversión. Porque permite abrirse a nuevos mercados, mejorar la relación con clientes internacionales y dar un servicio más profesional.
Por eso, cada vez más empresas apuestan por formar a sus empleados en inglés, no como un curso general, sino con programas específicos enfocados a su sector y sus necesidades reales.
Formación en inglés subvencionada para empresas.
Aquí entra en juego algo que mucha gente no conoce: la formación bonificada a través de FUNDAE.
FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo) permite a las empresas ofrecer cursos a sus empleados sin coste adicional, ya que la formación se financia a través de los créditos que cada empresa acumula con sus cotizaciones a la Seguridad Social. Es decir, la empresa no paga nada extra: aprovecha ese crédito para formar a su equipo.
Esto significa que una empresa puede ofrecer a sus empleados cursos de inglés para los negocios totalmente adaptados a su actividad, mejorar su competitividad y, al mismo tiempo, que sus trabajadores crezcan profesionalmente.
Costa de Valencia Centro de Formación en Idiomas.
Ya te habrás dado cuenta que el inglés no es una opción, es una necesidad. En el mundo profesional, no basta con saber “defenderse” en una conversación, hay que saber comunicar con soltura.
En nuestra academia de inglés en Valencia ofrecemos cursos de inglés para empresas. Son cursos con programas prácticos, adaptados a las necesidades de cada negocio y que pueden salir gratis porque están bonificados a través de FUNDAE.
Aprender inglés es abrir puertas. Y si es inglés para los negocios, son puertas que llevan directamente a nuevas oportunidades profesionales.
Ponte en contacto con nosotros y te informamos:
- info@costadevalencia.org
- 962 050 525