DIFERENCIAS ENTRE LOS EXÁMENES DE CAMBRIDGE Y TRINITY: CUÁL ELEGIR SEGÚN TUS NECESIDADES
Si estás buscando certificar tu nivel de inglés, seguramente te has encontrado con los exámenes de Cambridge y Trinity College London, dos de las certificaciones de inglés más reconocidas a nivel internacional.
Aunque ambos exámenes certifican competencias en el idioma inglés, presentan diferencias clave en su enfoque, estructura y reconocimiento que es importante conocer para tomar la mejor decisión según tus necesidades.
A continuación, exploramos las principales diferencias entre los exámenes de Cambridge y Trinity.
1. Enfoque y estructura de los exámenes
Una de las principales diferencias entre los exámenes de Cambridge y Trinity radica en su enfoque.
- Cambridge English ofrece una evaluación integral de las cuatro habilidades del idioma: comprensión lectora (Reading), expresión escrita (Writing), comprensión auditiva (Listening) y expresión oral (Speaking). Está diseñado para proporcionar una visión completa de la competencia lingüística del candidato.
- Trinity College London, en cambio, tiene un enfoque más comunicativo, centrado en la capacidad de interacción oral. Sus exámenes más populares, los GESE (Graded Examinations in Spoken English), evalúan exclusivamente la expresión oral, mientras que los ISE (Integrated Skills in English) abarcan todas las habilidades, pero con un enfoque práctico y funcional.
2. Tipos de certificaciones ofrecidas
Los exámenes de Cambridge y Trinity ofrecen diferentes tipos de certificaciones dependiendo de las necesidades del estudiante:
Exámenes de Cambridge:
- KET (A2), PET (B1), FCE (B2), CAE (C1) y CPE (C2): Estas certificaciones están diseñadas para distintos niveles de dominio del inglés según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER).
- Linguaskill: Prueba online rápida y flexible para evaluar el nivel de inglés en entornos profesionales.
- BEC (Business English Certificates): Certificaciones enfocadas en el ámbito empresarial.
Exámenes de Trinity:
- GESE: Evaluación exclusiva de la habilidad oral, ideal para quienes desean certificar su capacidad de comunicación verbal.
- ISE: Certifica las cuatro habilidades del idioma, pero con un enfoque en el uso práctico del inglés en situaciones de la vida cotidiana y profesional.
- SELT: Examen obligatorio para visados y migración al Reino Unido.
3. Metodología de evaluación
Los exámenes de Cambridge siguen un formato estructurado, con puntuaciones asignadas a cada sección del examen. El resultado final se basa en un puntaje global y es necesario aprobar con un nivel mínimo en todas las habilidades. Además, pueden realizarse en formato papel o digital.
Por otro lado, los exámenes de Trinity se centran en la evaluación interactiva con un examinador. Los candidatos pueden obtener una calificación positiva aunque fallen en una parte del examen, ya que el formato de evaluación es modular.
4. Reconocimiento internacional y usos
Ambas certificaciones son ampliamente reconocidas, pero Cambridge cuenta con un reconocimiento más extendido a nivel académico y profesional en instituciones de todo el mundo. Es especialmente valorado en universidades, procesos de inmigración y entornos laborales de alto nivel.
Por su parte, Trinity es ampliamente aceptado en Reino Unido, sobre todo en el sector educativo y cultural, incluyendo la industria de la música y el teatro. Además, es una opción popular para la certificación de docentes de inglés.
5. Dificultad y preparación requerida
Prepararse para los exámenes de Cambridge suele requerir más tiempo y esfuerzo, ya que se enfoca en todas las competencias del idioma y tiene un formato riguroso que evalúa tanto la gramática como la fluidez oral. Por ello, es recomendable seguir un curso estructurado antes de presentarse.
Por otro lado, los exámenes de Trinity, especialmente los GESE, pueden ser más accesibles para quienes buscan una certificación rápida de su capacidad de expresión oral, con menos énfasis en la gramática y más en la comunicación oral.
6. Duración del examen
Los exámenes de Cambridge pueden durar entre 2 y 4 horas, dependiendo del nivel, ya que incluyen varias secciones detalladas.
Y los exámenes orales de Trinity (GESE) son mucho más breves, con duraciones de entre 10 y 25 minutos, mientras que los exámenes completos (ISE) tienen una duración menor en comparación con Cambridge.
Costa de Valencia Centro de Formación en Idiomas. Sede examinadora de Cambridge.
Elegir entre los exámenes de Cambridge y Trinity dependerá de tus objetivos personales y profesionales.
Ambas certificaciones ofrecen grandes oportunidades, por lo que la elección dependerá de tus necesidades específicas y del uso que le quieras dar a la certificación de inglés.
En Costa de Valencia Centro de Formación en Idiomas, ofrecemos cursos especializados para la preparación de los exámenes de Cambridge, ayudándote a alcanzar tu mejor nivel.
Además, en el Centro de Formación en Idiomas de Costa de Valencia, gracias al acuerdo con Kensite, somos sede examinadora oficial de Cambridge, por lo que puedes realizar tu examen con nosotros de manera cómoda y segura.
Al unirte a nuestros cursos de preparación, no solo adquirirás los conocimientos esenciales para aprobar las evaluaciones, sino que también fortalecerás tu confianza en la comunicación en situaciones reales.
¿Tienes alguna pregunta o deseas inscribirte en un curso?
Infórmate sin compromiso:
- Teléfonos: 962 05 05 25 / 619 57 77 16
- Correo: info@costadevalencia.org